Lección de Cábala Gratis: La Compasión o Esfera de Hesed, 2ª parte, por José Luis Caritg from Escuelas de Misterios on Vimeo.
¿Qué es la Cábala? 2ª parte de una lección de Cábala Gratis – Kabbalah – impartida por José Luis Caritg en Escuelas de Misterios, en Barcelona, titulada “La Compasión, Esfera de Hesed”, segunda parte, donde por medio del diagrama del Árbol de la Vida se describen las características del nivel alcanzado por los que se denominan en Oriente Maestros de Compasión. Así, se responde a la pregunta: ¿Qué es lo que ha desenvuelto un Maestro de Compasión?
Se puede asistir presencialmente a estas clases de Cábala Gratis todos los jueves no festivos en Escuelas de Misterios, Via Laietana, 59, Pral. 08003. Barcelona. Horario para el 2012: de 17.30 a 18.30 horas.
diciembre 14th, 2011 on 6:04
Me gustan mucho estas tres partes del video, realmente son tan completos que es dificil comentarlos globalmente. Me gustaría destacar una frase: “De las inagotables riquezas, de su ilimitada sustancia, EXTRAIGO todo lo necesario, tanto espiritual como material”. Se trata del Arquetipo Maestro de la esfera de Hesed. La palabra “extraigo” parece indicar que depende de uno mismo el esfuerzo, no se dice “nos dan” o “nos ofrecen”, no… dice “extraigo”, en primera persona. Mi interpretación es, por supuesto,algo limitada, pero no deja de llamarme la atención esta sugerencia al esfuerzo propio en nuestra búsqueda de la prosperidad. En tanto el esfuerzo nos parezca necesario, seguramente nos tenemos que esforzar.
diciembre 16th, 2011 on 2:35
Quisiera agregar una reflexión más al comentario anterior. Seguramente, el entendimiento que un Maestro de Compasión tendría acerca de la frase arquetípica distaría mucho de lo que he escrito. Creo que para un Alto Iniciado no supone ningún esfuerzo “extraer” lo necesario de la ilimitada sustancia de Hesed. Para él, es un hecho, algo que ocurre en virtud de la Deidad que por sí misma se expresa a través de su persona. Sin embargo, en alguien que aun tiene mucho sendero por recorrer, el esfuerzo que debe operar para poner en movimiento la energía de la prosperidad puede comportar el riesgo de los “apegos”. Es facil caer en esta trampa. Si las cosas no salen como las esperamos ¿Se está manifestando la prosperidad o no? ¿Qué es la riqueza?. Compartiré un pensameinto de Sai Baba que explica muy bien esta cuestión y nos recomienda la actitud que podemos tomar frente a estos auntos:
“Si tuvieran la mirada fija en los frutos de sus acciones, es probable que sean afectados por preocupaciones, ansiedad e inquietud. Puede que pregunten : “Si han de desecharse los frutos, ¿cómo puede uno vivir?” Dejen que les pregunte, ¿Por qué esta debilidad de corazón, este nerviosismo? Aquel que ha asegurado, ‘Yogakshemam vahamyaham’ (Yo me haré cargo de todas tus necesidades – terrenales y espirituales) ciertamente que se preocupará de eso. Él dará lo necesario y los medios. El buscador (Karmayogi) que ha aprendido el secreto de la ación (Karma) combinada con el sacrificio (Phalathyaga), debiera tener Samabuddhi (ecuanimidad) más que Sangabuddhi (mente apegada al mundo). El Sangabuddhi le lleva a uno a pensar : “Esta acción es mía; sus resultados se deben a mis empeños. Yo soy la persona que tiene derecho a ellos.” Tales pensamientos atan al hacedor. Krishna declara en el Geetha, “Samathwam yogamuchyathe” (El resultado de todas las prácticas espirituales es el logro de la ecuanimidad). Uno habría de elevarse por encima de este Sangabuddhi y tratar de alcanzar Samathwam”.