Fiel a su cita trimestral, disponemos nuevamente del Sulján Aruj, boletín interno que nos muestra las actividades que tendrán lugar en la Kaf Resh Yeshivá durante el periodo del invierno.
El esfuerzo que realiza el grupo Ruaj Qadosh para editarlo se ve recompensado en la belleza y utilidad que refleja este pequeño opúsculo, el cual es un magnífico instrumento de comunicación, información, lectura, diversión y unión entre todos los componentes de la escuela.
Su título, Sulján Aruj, siempre excita mi imaginación con los profundos significados que el judaísmo y la Kabbalah le otorgan a esta frase.
Esta frase hebrea se traduce como “la mesa preparada o dispuesta”. En el judaísmo hace referencia a un tratado que recopila las leyes prácticas según la tradición e indica cómo debe vivirse el judaísmo y efectuarse la práctica de todos sus mandamientos. Fue sabiamente escrito por Rabi Yosef Caro (1488 – 1575) como una recopilación de leyes, normas y prácticas que, hasta entonces, se habían transmitido principalmente de forma oral. De una manera fundamental, esta magna obra se sustenta en un único principio: “Tengo a Dios constantemente ante mí” (Salmos 16-8).
La aplicación de este título a nuestro boletín refiere que todas las actividades que tenemos dispuestas para nosotros durante el siguiente trimestre son como la mesa de un banquete, en la que los manjares y bebidas preparados lo son para que los degustemos sabiamente. Las mismas actitudes, acciones y reacciones que tendríamos ante un suculento banquete, en sabia correspondencia, deberíamos adoptarlas también en lo que estos tres meses venideros nos ofrecen en forma de actividades espirituales.
Debemos, sobre todo, estar atentos al hecho de quién ha dispuesto el banquete. Ya que existe el anfitrión que ha efectuado todo lo necesario para que en la comida todo esté convenientemente preparado. El comedor, la mesa, bellamente puesta, con todos sus elementos, pulcros y correctamente ordenados, los manjares, las exquisitas bebidas, etc. e incluso el servicio que permite que todo se lleve a cabo. Todo esto tiene su correspondencia frente a lo que se nos ofrece para vivir y experimentar. El ámbito excede a las actividades propias de la escuela, el ámbito es global, se trata de la plenitud de nuestra vida y de aquello que se extiende frente a nosotros para ser experimentado. Aquí, la vida, minuto a minuto, dispuesta para nosotros, tiene implícita e intrínsecamente la figura del Hacedor, del Gran Anfitrión que nos la ha preparado para que sepamos asimilarla.
Todas las correspondencias que podamos efectuar entre este simbólico banquete y la mesa preparada de la vivencia frente a nosotros son válidas pero es necesario constatar que nuestro Anfitrión es nuestro creador y todo lo dispuesto es “Voluntad hacia el Bien” en acción. La cual demuestra, si se sabe ver, que la vida tiene siempre el propósito de la expansión de la consciencia bajo la ley del amor.
Un buen comensal es atento, educado, sabe comer exterior e internamente. Sabe degustar, gozar y asimilar, en justo equilibrio, lo que está sobre la mesa y le es ofrecido. Sabe relacionarse adecuadamente, siendo un digno convidado frente a los demás que comparten esa experiencia. . Y, principalmente, sabe reconocer el esfuerzo, el cuidado y la intención puesta en la comida dispuesta, por lo que la acepta, la disfruta correctamente y se muestra agradecido.
Así pues, ante la vida en general –nuestro gran banquete– y nuestro Sulján Aruj, en particular, tengamos la actitud apropiada, tomemos asiento entre nuestros compañeros, dispongámonos a gozar y ¡seamos buenos comensales!
PD: acabamos de inaugurar una sección en la web en la que se pueden hojear virtualmente y leer todos los número editados del Shulján Aruj desde su inicio. La podéis consultar haciendo click aquí.
diciembre 16th, 2008 on 21:39
Ante todo agradecer públicamente la labor que están realizando estos compañeros, en servicio para todos
nosotros.
Han creado un boletín interno muy bien elaborado.
En él puedes encontrar:
Una memoria de actividades
Una puerta abierta para compartir experiencias
Una selección de artículos y entrevistas muy atrayentes
¡Pongamos todos nuestro granito de arena y colaboremos con ellos!
diciembre 18th, 2008 on 13:10
Una abraçada als cuiners del Shulhàn Aruch, als “sommeliers” que endolcen la nostra vida, als que serveixen a la taula i al “mâitre” de la K.R. Yeshivà, José Luís Caritg.
Gràcies a tots.
Com diu la saviesa popular: – amb pa i vi es fa camí –
enero 1st, 2009 on 14:39
El comer bien, nuestra sociedad, lo ha convertido en un placer, desvirtuando el verdadero valor de lo que significa el compartir la comida con ‘tus hermanos’. Y es eso, EL COMPARTIR, lo más importante. Sólo COMPARTIENDO SE RECIBE, pues es sabido que para ‘poder llenar tu copa, primero debes vaciarla’. Y ¿qué es lo que se comparte? Entiendo que se comparte algo indispensable para poder seguir subsistiendo: LA COMIDA, (en este punto hemos de darnos cuenta como los reinos inferiores se ponen a nuestro SERVICIO satisfaciendo una necesidad de un reino superior). Y ese acto crea – EL COMPARTIR LA COMIDA – los lazos de unidad, amistad, fraternidad, …, entre todos los comensales que hará que se puedan seguir viendo durante vidas y vidas…(Y puedan seguir compartiendo).
Pues bien, EL SULJÁN, es un buen plato, un buen ágape más bien, bien servido por nuestros hermanos ‘del martes’,RUAJ KADOSH, bien preparado, bien condimentado, con mucha variedad – donde uno puede escojer – y hasta, llegado el caso, saciarse hasta hartarse. Sí, hartarse de tanta comida espiritual. Siempre espero con verdadero placer, con mucho gozo, la aparición del SULJÁN. ¡Pongámonos, todos, manos a la obra y EMBELLEZCÁMOSLO!.
Por cierto, que el 2009 NOS TRAIGA VENTURA, PAZ, ALEGRÍA. GOZO, AMOR, … (¡Y la Nueva Sede!).