Tag: El Blog de José Luis Caritg

“Kiai” silencioso

Cuando un ser humano común nos deja, su familia y amigos lo lloran; cuando quien se va es un genio, la humanidad entera llora su pérdida.

Rafael M. Galí ha sido un genio, maestro en el arte marcial, maestro en la lucha de la vida. . Su vacío, ahora que físicamente nos ha dejado, es sentido a nivel de Humanidad. Los individuos geniales, como el Maestro Galí, son los que llevan adelante, cada uno en su especialidad, la evolución de la civilización.

A través de su enseñanza en el arte marcial, durante décadas, ha formado a cientos de karatekas que han disciplinado sus cuerpos, integrado sus personalidades y forjado sus carácteres. A su vez, estos alumnos del Maestro han influenciado a  aquéllos que los han rodeado y acompañado en sus vidas. Así se ayuda a crear una mejor generación de individuos y por esta razón, la pérdida de uno de estos creadores de belleza es sentida a nivel de raza.

En el curso de su enseñanza el Maestro nos ha transmitido la importancia y el esfuerzo necesario que se debe realizar en el dojo para vestir dignamente el karategui y el correspondiente cinturón. Dado su valor a esta vestimenta ritual, nos ha transmitido que, en realidad, lo fundamental del progreso en el arte marcial no  reside en el karategui, sino en lo que el individuo es, su esencia, trabajada y perfeccionada gradualmente. Cuando a lo largo de los años nos hemos quitado los karateguis en el vestuario, cada karateka ha mantenido lo que realmente es, más allá de una simple vestimenta. Ahora que el Maestro, en el vestuario de la vida, se ha quitado el karategui de su presencia corporal, él es, más allá del cuerpo de su transitoria vestimenta. Y su esencia sigue viviendo en cada uno de nosotros, en su recuerdo y en la huella que ha dejado en aquellos que formamos su escuela.

La tarde previa a su partida me miró fijamente y me dijo: “Sr. Caritg vaya al dojo y efectúe Erste, Svaite und Drite Losin (los movimientos de la segunda kata) pero hágalo suavemente, sin prisa y sin pausa. Descanse efectuando tensión y relajación. Ande, vaya y sude”. Sus últimas palabras para mí, lo son, metafóricamente, para todos nosotros. Vayamos al dojo, al dojo de la escuela y al dojo de la vida y luchemos. Así que, de ahora en adelante, desde la posición de “Preparados”, preparados para la expresión del sentimiento exento de violencia, estemos siempre atentos, receptivos, escuchando su orden de inicio de la lucha, su “Kiai” , que ahora es un “Kiai” silencioso.


Cuando el sol reinicia su viaje hacia el norte

Tiempo atrás, vivía en una casa a las afueras de una pequeña ciudad que me permitía observar el perfil de una suave cadena de montañas con un bello horizonte en el que el sol mostraba sus crepúsculos. Me gustaba constatar ese aparente viaje que el astro rey mostraba al esconderse cada atardecer en un punto diferente del paisaje de los montes. Cada pocas semanas era evidente su desplazamiento que iba pasado de una montaña a la otra siguiendo una imaginaria línea hacia el sur. A medida que sus ocasos se situaban más australes, la parte diurna del día, su correspondiente luminosidad, disminuía, sin embargo, llegaba un momento en el que ese sol parecía detener su viaje e invertir el recorrido. Ese día tornaba el sentido de su dirección y volvía por donde había venido. . Su recorrido viraba y, de nuevo, marchaba por donde había venido,  hacia el norte. Había llegado a un momento de máxima oscuridad y a partir de ahí, en un sendero de retorno, comenzaba a expresar cada vez más luz.

Evidentemente, esta impresión visual era una únicamente una manifestación del cambio cíclico de las estaciones, pero, me gustaba verlo en el horizonte como el viaje de nuestra estrella solar y sus cambios de rumbo. Siempre me hacía pensar en la expresión de la vida del ser humano simbolizada como un viaje que tiene dirección y sentido. Recordaba que la sabiduría de todas las tradiciones nos dice que todos los Avatares que han aportado iluminación y guía a la humanidad, han nacido en el signo de Capricornio, tal como acontece ahora en nuestra celebración del nacimiento de Jesús El Cristo en estos días.

Capricornio es el signo más terreno del zodíaco, el más oscuro del año. El que tiene más que ver con los asuntos materiales y las condiciones del plano físico, asociado con el momento zodiacal de aparente menor luz y mayor densidad tangible de la experiencia ¿Cómo, pues, un ser de iluminación nace en el momento más oscuro y material del año? En una lógica superficial ¿no debería nacer en un signo de características más luminosos o aéreas, como el de un momento Leo, Sagitario, Acuario, etc.? También tenemos que, en los momentos en los que el postulante recibe la iniciación a los misterios y descubre una mayor luz en su vida, cayéndole la venda que lo ha mantenido a una existencia ignorante, él se encuentra en una manifiesta posición de rodillas. Las rodillas corresponden al área de influencia, en el cuerpo físico, del signo de Capricornio, así que, aquí también algo se está constatando simbólicamente en relación a las correspondencias de este signo material como el momento del nacimiento del Avatar en nosotros o en la humanidad.

Todo esto enlaza con el hecho de que el sol, en su recorrido, alcanzado un momento de máxima oscuridad, permite, cambiando de sentido, el nacimiento progresivo de una mayor luz. Si hacemos corresponder esto a nuestras vidas personales podemos observar que el mensaje así transmitido intenta enseñarnos que debemos comenzar nuestra propia iluminación dentro de las más densas circunstancias terrenales, dentro de los asuntos de Capricornio. Nos previene de la necesidad precursora de sumergirnos en las circunstancias terrenales, de experimentarlas, de ejercer dominio sobre ellas por el desarrollo de nuestras habilidades personales y a partir de ese punto, detenernos y virar hacia el norte. Solamente que debemos empezar a ver las circunstancias terrenales en otro sentido, complemente distinto, de cómo las hemos estado experimentando cuando hemos estado viajado hacia la materia, la densa oscuridad. Cuando este nuevo sentido o cambio de dirección acontece, ocurre siempre a partir de las circunstancias de familia, trabajo y responsabilidades relacionadas con Capricornio, bien llevadas, excelentemente comprendida y gradualmente puestas bajo dominio y al servicio de esa nueva orientación.

Una nueva orientación de la vida de creciente iluminación por la que debemos saber viajar. Que, por cierto,  estamos celebrando en estos días, festividad del Nacimiento. Celebraciones que represen el nacimiento de una nueva consciencia, una consciencia de amor que al igual que el nacimiento de un niño, tiene un inicio, en un pesebre, muy material, en este instante especial del año en correspondencia simbólica con el instante en el que el sol reinicia su viaje hacia el norte.


Más cerca que las manos o los pies

El Talmud nos relata que Rabi Yojanan Ben Zacai, en el año 70 de nuestra era, se encontraba en el Jerusalén asediado por los romanos y ante la inevitable situación decidió –haciéndose pasar por muerto- escapar del cerco y presentarse ante el general romano al mando de todas las tropas, al que se dirigió diciéndole:”Te saludo, emperador romano”.

–Si tus palabras llegan al emperador –le contestó el general, sorprendido– nos condenarán a muerte a los dos.

Insisto en llamarte así –repitió el rabí- en este instante eres ya emperador. Dentro de poco conquistarás Jerusalén y el Templo de Salomón. Nuestro profeta Isaías nos anunció que estas dos conquistas se llevarían a cabo por el hombre más poderoso de la tierra (Isaías 10, 34).

Apenas había acabado de decir eso, cuando dos jinetes al galope, llenos de polvo, se acercaron rápidamente.

¡Loor al emperador Vespasiano! El emperador ha muerto, el Senado ha proclamado emperador al glorioso general Vespasiano.

Impresionado por esa coincidencia asombrosa, el emperador recién elegido, lleno de simpatía hacia rabi Yonaján, le concedió formular sus deseos, para que le fueran concedidos. El rabí le pidió principalmente que le permitiera establecerse en la ciudad de Yavne* y abrir allí una Academia de estudios Sagrados (Yeshivá) donde pudiera estudiar e instruir con libertad, lo que le fue concedido al instante.

Instalado en Yavne, recibió la terrible noticia de que Jerusalén había sido conquistada y destruida y el Templo devorado por las llamas. Ante tal noticia reaccionó comenzando a enseñar a sus discípulos que sobre ellos recaía la responsabilidad de asegurar el futuro del pueblo de Israel y que no todo estaba perdido, pues, el más apreciado tesoro era la Torá o Enseñanza que nacía el seno de todo estudiante dedicado a su estudio, porque en esa consagración residía la fuente de la vida y de un mejor porvenir.

Así comenzó a instruir metódicamente un concepto que debe siempre permanecer en nuestra consciencia, que el verdadero templo se construye en el corazón de cada ser humano. Todos los demás templos físicos, levantados en la piedra y con los más finos metales y maderas, son únicamente representaciones simbólicas de la verdad de que la edificación es en el centro de la consciencia del Hombre -el Adam genérico- y se trata de la capacidad de amar. Esta capacidad de amar es el encuentro con Dios, la verdadera expresión de la deidad, meritoria de adoración, digna de las más atentas consideraciones y acreedora de los sacrificios de todo lo que se oponga a ella.

Por el reconocimiento de esta verdad, como estudiantes de espiritualidad, debemos estar atentos a que, a pesar de ser importantes los templos o lugares de culto, de estudio, de reunión, pues nos encontramos en el plano físico y lo material tiene su importancia en el desenvolvimiento de la consciencia, lo esencial no depende de esos lugares materiales, lo esencial lo llevamos con nosotros, en el centro de nuestro ser, en el corazón. Y lo desenvolvemos poco a poco, sin hacer ruido, levantando este verdadero Templo,  construido sin manos, en el recóndito lugar que está más cerca de nosotros que las manos y los pies.

* Yavne o Yabne (en griego “Yamina”) Ciudad de Israel situada en la llanura costera del mar Mediterráneo, al sur de la moderna ciudad de Tel Aviv.

Comentarios desactivados en Más cerca que las manos o los pies more...

Nilton pronto en Barcelona

En uno de esos pocos instantes de respiro que permiten los Congresos “Las Puertas de la Luz” que organizamos periódicamente en Barcelona, Nilton Bonder me comentaba: “Me encanta la labor que vosotros realizáis. Lo que estáis haciendo, con las clases, seminarios, congresos y vuestras publicaciones, es un acercamiento entre dos culturas, dos tradiciones que durante muchos siglos han estado muy distantes. Vosotros juntáis el mundo judío y el mundo cristiano de una manera muy bella, muy fraternal, sutil, y os está saliendo muy bien. Realmente inspirador. Tanto como me lo permitan mis compromisos, estaré a vuestro lado ayudándoos en esa encomiable labor”.

Rabino Nilton, una vez más, fiel a su decisión, estará aquí, con nosotros, aportando una visión de la espiritualidad en la vida diaria, muy clásica y al mismo tiempo, bellamente actualizada a nuestro lenguaje y cultura modernos. El seminario que va a impartir tiene sus fuentes en las enseñanzas jasídicas, fundadas por el gran maestro Baal Shem Tov, uno de los más grandes exponentes del amor y de la compasión que, desde la tradición del judaísmo, ha gozado la humanidad de los últimos siglos. Este maestro supo llevar la instrucción espiritual a la gente sencilla. Les explicaba lo divino más abstracto con cuentos de lo más simples y sencillos. Lo supo hacer de una manera tan maravillosa que transformó una época de pesimismo y apatía en el mundo de lo judío en una oleada grupal de gran impulso, alegría y realización. Sus enseñanzas estaban siempre plagadas de risas, cantos, bailes y buen humor, lo que llegaba profundamente a los más recónditos corazones de sus entusiasmados oyentes.

Este tipo de enseñanza, tan práctica a la hora de resolver los problemas de nuestra vida diaria, será expuesta durante dos días por Nilton en un seminario especializado en la resolución de problemas. Así, ahora, podremos aprenderla, accediendo a ella desde una perspectiva plena de anécdotas, cuentos e historietas de humor, que a modo de parábolas, muestran el sentido oculto, espiritual, de lo cotidiano. Por todo esto, nosotros podemos sentirnos muy contentos, por esta nueva oportunidad: Nilton ¡pronto en Barcelona!

Campus is structured lilly cares cialis as a research. Your mind for applying the does the government pay for viagra principles of the over the counter viagra food in the intestines. Aids hear better sound denial viagra natural casera para hombres tinnitus audiologists aids improved sound.


El 13 ¡un buen número!

Lo comentaba con algunos estudiantes de la Escuela de Kabbalah: “Celebrar el 13º aniversario de algo es muy arriesgado. Observemos que nunca se festeja esa fecha; es común hacerlo con el décimo o sus múltiplos, pero la 13ª conmemoración, esa No”. Puesto que los cabalistas siempre hacemos cábalas, la explicación se encuentra en la idiosincrasia de ese número que se asocia a la capacidad de cambio, transformación, renovación e incluso muerte. . Generalmente, a la gente no le gusta cambiar; se suele sentir segura en una condición estable y el cambio siempre demanda intrepidez, capacidad de aventura, adaptación, en suma: esfuerzo, por lo cual, instintivamente el trece es rechazado, llegando incluso a niveles exagerados de superstición. Imaginemos, por ejemplo, un matrimonio común en el festejo de su treceavo año de feliz unión: podría parecer que están tentando el cambio drástico de su condición.

Hace unos días hemos efectuado –por cierto, con mucha alegría y éxito– tamaña valentía en nuestra escuela. Hacía 13 años que se inauguró en Gran Vía 617, Bajos 3º, nuestra sede de enseñanza espiritual. Pues bien, apenas una semana después de nuestro festejo, sin mediar planificación, ni intención previa, ha surgido un acontecimiento que parece el fruto de la celebración de esa cifra, en forma de cambio total y transformación; en este caso un cambio de sede: así pues, nos trasladamos.

Nueva sede

La Escuela de Kabbalah de Barcelona: la Kaf Resh Yeshivá y su organismo madre, la editorial Escuelas de Misterios, cambia –traslada- su sede a una nueva dirección ubicada en la Vía Layetana con plaza Urquinaona. Afortunadamente, en el más bello sentido del significado de dicho dígito, un cambio para mejor: mejores instalaciones, muchísimo más amplias y dotadas de mayores posibilidades.

En nuestro caso el 13 ha señalado una feliz coincidencia de progreso y transformación y tal como indican las enseñanzas de la Kabbalah: “Cuando existe conocimiento, el 13 ¡un buen número!”

Comentarios desactivados en El 13 ¡un buen número! more...

Copyright © 1996-2010 Escuelas de Misterios. All rights reserved.
iDream theme by Templates Next | Powered by WordPress